rerereremake
newbook
TRABAJO PRÁCTICO SOBRE
EL DIRECTO
LINK BITACORA + GUION + PARTITURA
Experiencia de puesta en escena directa o simulado
BITÁCORA CONCEPTUAL
Trabajamos el vivo, su situación, y su repercusión en el espacio y el tiempo a transformarse en directo. Búsqueda de simultaneidad y de un cuerpo que puede errar, cambiar y desvariar. El cuerpo de Catalina contrasta con su propia imagen pasada y con la imagen que ella tiene del pasado. La primera imagen se irá alejando más y más, hasta que el inicio quede casi en el olvido y solo quede silencio.
¿Cómo contamos una historia de distintas formas?
Una cámara lúcida que ya no muestra solo lo que fue, sino lo que fue, lo que es y lo que será.

IDEAS/TRATAMIENTO
En un estudio se colocará un cubo descompuesto, lo suficientemente grande como para que Catalina pueda moverse. Las paredes del estudio tendrán proyectada la imagen de Catalina, imagen que se irá modificando cada 1 minuto. Teniendo una proyección también detrás de ella, en el plano capturado, iremos obteniendo una ilusión de multiplicación de imagen. Con esta retroalimentación, la ilusión irá creciendo hasta que la imagen inicial quede casi perdida. se necesitará 1 cámara y 4 proyectores (1 para proyectar el fondo de la imagen de Catalina y los otros para las paredes del estudio).
Catalina responderá a una serie de preguntas, aunque son formuladas de manera distinta, vienen todas a señalar la misma duda. Las palabras cambian con el tiempo, pero la pregunta sigue siendo la misma. El sonido acompaña a la imagen, y a medida que el feedback de las imágenes empiece a amontonarse también lo hará el sonido.
Como las preguntas y el cuerpo se modifican en el tiempo, las respuestas también mutarán. Los recuerdos de Catalina irán modificándose en cada representación, reflejando diferentes estilos y emociones ante cambios de palabras y tonalidades. Su cuerpo en posibilidad de error y desgaste.
¿Recordamos o, en cierto punto de la repetición del recuerdo, imaginamos?
Las voces pasadas seguirán en plano, aunque vayan disminuyendo el volumen.
El final será cuando la respuesta y los recuerdos estén casi desarmados, tanto en el tiempo (sonido) como en el espacio (proyecciones). La imagen inicial queda perdida entre muchas reproducciones pasadas. Serán tantos sonidos que se mezclaran en una especie de atmósfera de un solo ruido constante donde nada podrá distinguirse.
Nuestro tema es el feedback, como este texto, nuestra pregunta y la respuesta, resuenan al entrar y que ese mismo sistema cambie. Se retroalimentan un audio y video directo.
Reflexion sobre el feedback
El feedback es algo que siempre creo que conozco, hasta que se me demuestra que no estoy ni cerca de entenderlo en su totalidad. En I am sitting in a room me encontré con una versión muy fresca de lo que es el feedback. El artista juega con el sonido, hasta llegar a lo que yo considero como sonido puro. Su voz deja de ser su voz, para convertirse en una onda pura. Debe ser muy interesante desde la escucha de ese mismo artistas dejar que su propia voz se modifique, me encantaría decir que se degrada, pero le queda chico. Alvin Lucier deja de escuchar su voz, para ir escuchando su obra poco a poco. El feedback sobre feedback de su discurso no nos deja seguir distinguiendo las palabras, dejan de tener sentido. Es casi como cuando repetimos una palabra, hasta que deja de tener sentido y solo se vuelve un sonido o ruditos pegados entre sí. Casi pareciera que Lucier busca eso en su obra, perderse hasta ser sólo forma. Pierde su voz, olvida su pasado y se queda solo con su forma.

Mollysoda hace lo contrario. Perderse no es opción. En su obra, creciendo año a año, busca recordarse. Sus ojos se mueven entre presente y pasado, desviando la mirada de la webcam y viéndose 365 días antes. Habla con ella misma, se demuestra cómo cambió, como creció. No es para nada arbitrario que los nombres de sus videos se modifiquen con el correr del tiempo y el correr de la musica. Pareciera un reflejo de su propia vida. En la frase inicial de una canción no solemos saber hacia dónde puede ir, como iniciando una nueva vida. Mollysoda va aprendiendo vídeo a vídeo, y como todo en el mundo, llegará a un final. Me pregunto qué pasará cuando, aun siendo joven, se le terminen los versos. ¿Podrá Molly quedarse solo contemplando, en silencio, lo que aprendió a cantar?
Reflexion sobre el feedback
El feedback es algo que siempre creo que conozco, hasta que se me demuestra que no estoy ni cerca de entenderlo en su totalidad. En I am sitting in a room me encontré con una versión muy fresca de lo que es el feedback. El artista juega con el sonido, hasta llegar a lo que yo considero como sonido puro. Su voz deja de ser su voz, para convertirse en una onda pura. Debe ser muy interesante desde la escucha de ese mismo artistas dejar que su propia voz se modifique, me encantaría decir que se degrada, pero le queda chico. Alvin Lucier deja de escuchar su voz, para ir escuchando su obra poco a poco. El feedback sobre feedback de su discurso no nos deja seguir distinguiendo las palabras, dejan de tener sentido. Es casi como cuando repetimos una palabra, hasta que deja de tener sentido y solo se vuelve un sonido o ruditos pegados entre sí. Casi pareciera que Lucier busca eso en su obra, perderse hasta ser sólo forma. Pierde su voz, olvida su pasado y se queda solo con su forma.

Mollysoda hace lo contrario. Perderse no es opción. En su obra, creciendo año a año, busca recordarse. Sus ojos se mueven entre presente y pasado, desviando la mirada de la webcam y viéndose 365 días antes. Habla con ella misma, se demuestra cómo cambió, como creció. No es para nada arbitrario que los nombres de sus videos se modifiquen con el correr del tiempo y el correr de la musica. Pareciera un reflejo de su propia vida. En la frase inicial de una canción no solemos saber hacia dónde puede ir, como iniciando una nueva vida. Mollysoda va aprendiendo vídeo a vídeo, y como todo en el mundo, llegará a un final. Me pregunto qué pasará cuando, aun siendo joven, se le terminen los versos. ¿Podrá Molly quedarse solo contemplando, en silencio, lo que aprendió a cantar?
LINK CARPETA COMPLETA
me subi al arbol de mi casa, creyendo que era mi primera vez subiendolo. Al subirlo me di cuenta no era mi primera vez en esa altura, o sentandome en esa rama.
HEIC
HEIC